El País, ese diario de referencia en España, ha colgado hoy en la portada de su web un vídeo titulado "Éxodo de rumanos". Cuando pinchas en el enlace aparece el siguiente titular: "Miles de gitanos rumanos amenazados de expulsión en Italia inician su éxodo a España". Lo curioso del asunto es que el contenido del titular no se corresponde con el contenido del vídeo. Es decir, el reportaje no recoge declaraciones de rumanos que residen en Italia afirmando que efectivamente se vienen para España. Por el contrario, se trata de imágenes y declaraciones (algunas de archivo) en las que gitanos que se encuentran asentados en nuestro país (mal)comentan cuál es su situación al tiempo que los vecinos de turno se quejan de que hurgan en sus basuras. La única relación entre el titular y el vídeo se produce al final de éste cuando la voz en off dice: "se teme que puedan llegar más si son rechazados por Italia". Lo cual no es más que una interpretación de la locutora, ya que no se apoya en ninguna declaración, en ningún dato, en ninguna fuente. En definitiva, en ninguna de esas cosas en las que nos debemos apoyar los periodistas cuando queremos realizar nuestro trabajo con cierto rigor.Este error, que en principio puede denotar algún que otro problema de coordinación y entendimiento entre el realizador del vídeo y el redactor que colocó el titular en la web, parece más grave cuando lo analizamos desde una perspectiva crítica. Desgraciadamente, no se trata de una simple cuestión de ineptitud sino de una voluntad consciente de manipular a la opinión pública. De reforzar sus temores y sus miedos. De crear un jugoso yacimiento informativo. De asegurarse el pan y el circo por algunas semanas. A costa de lo que sea.
Se trata de un buen ejemplo de cómo los medios de comunicación seleccionan los temas de actualidad creando, en algunas ocasiones, alarma social. Todo ello sin importarles las consecuencias que puedan devenir de sus insensatas actuaciones.
Para apelar precisamente a la sensatez, la FSG ha publicado hoy mismo un comunicado en el que se denuncia el trato que está recibiendo la comunidad gitana en Europa a partir de los acontecimientos de Italia. En él también se hace referencia al papel que juegan algunos medios de comunicación sensacionalistas como agitadores de la opinión pública. Vamos, lo de siempre.
Por último, vuelvo a remitir a los comentarios del 20 Minutos sobre una noticia del pasado dos de noviembre que ya enlacé en mi primera entrada sobre este tema. Estos son algunos de ellos:
"Y todos sabemos a donde vendrán", "miedo me da esa medida, no por nada, si no porque me imagino donde van ha ir los expulsados....", "Una mala noticia , porque vendrán todos a España. ", "¡¡¡Id haciendo sitio!!!", "vendrán a la peninsola arabica ops ibérica!".
Es precisamente a estos comentarios a los que da cobertura el titular de El País. Esa información imprecisa y errónea da argumentos a los neonazis para justificar sus tesis de la "invasión". Qué insensatos, qué insensatos...

