He añadido un nuevo enlace, La Página de Los Gitanos, de donde he sacado el vídeo. Se trata de un proyecto muy interesante, si le echan un vistazo al portal seguro que me lo agradecen, aunque las gracias no son para mi, son para Luis y Jose María, ahí van las mías y las de todos mis usuarios...
miércoles, mayo 24, 2006
Las noticias, producen tiricia....
He añadido un nuevo enlace, La Página de Los Gitanos, de donde he sacado el vídeo. Se trata de un proyecto muy interesante, si le echan un vistazo al portal seguro que me lo agradecen, aunque las gracias no son para mi, son para Luis y Jose María, ahí van las mías y las de todos mis usuarios...
martes, mayo 23, 2006
Una vivienda digna en El Saucejo

El pasado 6 de mayo, tras una pelea entre jóvenes payos y gitanos en El Saucejo (Sevilla), un grupo de personas se dirigieron a la zona de Majadahonda _habilitada por población gitana_ y provocaron diversos destrozos materiales (también intentaron incendiar unas VPO en construcción). Enseguida, la FSG redactó un comunicado denunciando los hechos.
Veámos cómo trataron esta información algunos medios de comunicación:
- El País (edición impresa andaluza): Dos detenidos y cinco identificados tras una reyerta entre payos y gitanos en El Saucejo
- 20 Minutos (Andalucía): La Guardia Civil evita que una turba queme las VPO del ´barrio de los gitanos´ en la localidad sevillana de El Saucejo «Estamos cogiendo firmas para que los echen ya» «No es racismo, son personas indeseables» Una plataforma mediará entre payos y gitanos en El Saucejo
- Diario de Sevilla: Dos jóvenes son detenidos por la pelea de la romería Vecinos intentan quemar las VPO del barrio de los gitanos La Unión Romaní media para rebajar la tensión social
- Informativos Telecinco: Los enfrentamientos entre payos y gitanos en Saucejo dejan una veintena de casas quemadas y dos detenidos
Sólo prestando un poco de atención a los titulares podemos sacar alguna conclusión. Por ejemplo, El País obvia en el titular los enfrentamientos que se derivaron de la reyerta, lo cual, resulta un poco llamativo. Informativamente me parece más relevante el hecho de intentar incendiar un barrio de gitanos que las consecuencias policiales que se derivaron de una pelea entre jóvenes (por mucho que éstos sean gitanos y payos), ¿cómo lo ven ustedes?.
Por otro lado, al referirse a los heridos en la reyerta, tanto El País como Informativos Telecinco los identifican como tres jóvenes payos. Paradógicamente, El Diario de Sevilla señala que uno era gitano, ¿casualidad?
Por último, me gustaría hacer una reflexión. Sólo una, lo prometo, que luego me dicen que hago entradas tan largas que no hay quién las lea. Ahí va: ¿Por qué nos molesta tanto que las VPO se destinen a población gitana? Si se las dan, ¿será porque reúnen las condiciones?
Curiosidades del destino, unos días después del intento de quema de las VPO en El Saucejo, se convocaba, por toda España, una sentada por una vivienda digna. Aquéllos que se quejan de que las las VPO siempre acaban en manos de gitanos deberían desviar su atención a actividades de este tipo pero, mucho me temo, que ninguno de los que participó en lo de El Saucejo estuvo en la sentada del 14 de mayo.
Una pena, porque los culpables de que no nos den una vivienda digna no son los gitanos, los culpables son otros.
jueves, mayo 18, 2006
¿Hacer temblar los cimientos de la etnia gitana?

¿Y si les digo que unas fotos en topless estuvieron a punto de hacer temblar los cimientos de la étnia gitana?
Así, de buenas a primeras, parece una solemne estupidez. Sin embargo, los más suspicaces puede que anden pensando en quién era la protagonista del destape en cuestión. Claro, si Letizia Ortiz aparece en topless, los cimientos de la institución monárquica temblarían o ¿no?
Pues bueno, toda esta retórica _que parece obedecer a un cierto delirio de la autora producto del desmesurado bochorno de este día_ es cierta, por desgracia.
Los avivados periodistas (y demás bufones) del Programa de Ana Rosa (TELECINCO) lo dijeron en su día refiriendose al "supuesto" topless de Rosario Alcántara, la mujer de Farruquito. El artículo y las imágenes en cuestión no tienen desperdicio. Si se hubieran propuesto estar más desafortunados no lo hubieran conseguido. No se puede estar peor. Las reflexiones a las que te invita el artículo son de manual: ¿cómo, Farruquito, que se había casado días antes (con rito del pañuelo incluido) había dejado que su mujer se bañara en topless?
Pero esta gente, ¿de qué va?
Lo siento, pero es que como mujer y como futura periodista me siento muy indignada. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?. ¿De dónde han sacado éstos que una mujer gitana no puede tomar el sol en topless en la playa? Además, ¿qué saben ellos de lo que podría hacer temblar los cimientos de la étnia gitana? Pero ¿cómo puede una persona soltar semejante sandez en la tele y quedarse tan tranquila? No lo puedo entender. Yo es que estaría avergonzada ya de por vida. Si me veo algún día diciendo esa bobada me dejo el periodismo (o lo que sea que hago en la tele) y me busco otro trabajo más acorde con mi pericia intelectual.
No sé por qué estas cosas no se denuncian. Tal vez no se pueda (en ese caso se debería).
Lean atentamente el artículo, les tiene preparadas más perlas que ni siquiera he comentado. A ver si caen y lo hablamos.
Por cierto, lo de las fotos era mentira o, al menos, nunca se publicaron. Saquen conclusiones.
domingo, mayo 14, 2006
El Número Dos del Boletín de la FSG y algunas reflexiones

Ya podemos leer el número dos del boletín gitanos. org. Recomiendo que le echen un vistazo a la noticia que hace referencia a la celebración del 8 de Abril: Día Internacional del Pueblo Gitano.
|
lunes, mayo 08, 2006
Poesía y carteles para la IX Semana Cultural del Pueblo Gitano en Cartagena

Gracias a una compañera, María Hernández, me he enterado de que la Concejalía de de Política Social del Ayuntamiento de Cartagena ha publicado las bases para el concurso del cartel anunciador y de poesía para la IX Semana Cultural del Pueblo Gitano.
María me ha remitido a la noticia publicada por la edición digital del diario El Faro de Murcia. Por suerte para todos, María ha estado ojeando hoy este diario. Si no lo hubiera hecho, esta noticia hubiera pasado desapercibida. Ningún otro medio regional_y los he revisado todos desde el viernes 5 de mayo, día de publicación de las bases_ ha dado cobertura informativa a esta cuestión. Ya estamos: lo que no sale en los medios no existe y, paradógicamente, las noticias relacionadas con iniciativas positivas llevadas a cabo por y para el pueblo gitano tienen poca o nula presencia en los medios. Vamos, lo de siempre.
Todavía no ha salido el programa para este año pero si queréis haceros una idea del tipo de actividades que se llevan a cabo durante esta Semana Cultural Gitana podéis consultar el programa del año pasado. De momento, es la única información con la que contamos. No obstante, intentaré seguir de cerca el desarrollo de este acontecimiento.
Gracias María.
viernes, mayo 05, 2006
No, no era FARRUQUITO...

- El Mundo:Continúa la búsqueda del padre y dos tíos de la niña atropellada en Sevilla por la muerte del conductor
Detienen a otros dos hombres por el asesinato del conductor que arrolló a una niña en Sevilla
La madre de la niña atropellada en Sevilla ingresa en prisión por el asesinato del conductor
El hombre que mató al conductor que arrolló a su hija dice que disparó porque pensó que era un rival
Decretan prisión incondicional para el hombre que mató al conductor que arrolló a su hija
Me gustaría que repararamos en algunas similitudes entre el tratamiento informativo de esta noticia y el de las noticias sobre Alzira. Ya no sólo encontramos sospechosas semejanzas entre informaciones acerca de un mismo suceso, sino que también lo hacemos entre sucesos de naturaleza distinta. No en balde, los protagonistas son los mismos: gitanos que van por la vida con pistolas para defenderse de otros clanes rivales como manda la ley gitana (yo también utilizo la negrita, como hace El Mundo). Bueno, muy importante, en Sevilla también ha aparecido en escena la imprescindible "flagoneta". Luego dicen que de estereotipos nada.
Siempre el mismo esquema. Cuándo llegará el día en el que nos sorpendan positivamente.
jueves, mayo 04, 2006
El Martes y Hoy en las Jornadas: demasiadas sillas vacías

Muy poca gente, a lo sumo, de diez a quince personas. Casi todos de la Plataforma Desobedecer la Ley-Convivir sin Racismo. Es decir, personas que ya saben de que va la cosa o que ya están de sobra concienciados o convencidos. Una pena, porque las jornadas han sido muy interesantes.
Me gustaría que pensaramos en el por qué de tan poca afluencia de público. En Murcia se estudia periodismo en dos universidades, la Universidad de Murcia y la UCAM, además, en la Región también hay muchos profesionales trabajando para distintos medios de comunicación. Más aún, el tema de la inmigración en los medios de comunicación es un tema de total actualidad. Noticias sobre inmigrantes aparecen en los medios todos los días. Por qué, entonces, ni para estudiantes ni para profesionales de la comunicación resulta atractivo asistir a unas jornadas sobre dicha cuestión. ¿Falta de información, de interés, de motivación, de formación o de qué? ¿Quizás es que creemos que ya estamos lo suficientemente formados? No sé. La cuestión es que me preocupa mucho este hecho porque, para nada, a los futuros perioodistas se nos forma en las universidades para abordar este tipo de cuestiones_tan cotidianas como delicadas_de una manera profesional y consciente, sobre todo consciente (rica en matices). De hecho, yo incluiría en los planes de estudio asignaturas que trataran de forma específica estos temas (inmigración, mujer, pueblo gitano y medios).
La realidad es que ni una cosa ni otra. Ni asignaturas ni jornadas. Bueno, jornadas sí, pero poco concurridas, lo cual, a efectos prácticos viene a significar lo mismo: ignorancia (y son muchas las cosas a saber).
Quiero felicitar a ambas ponentes. Las dos han defendido su trabajo con pasión y profesión a pesar de la "poca grada".
El Martes nos habló una jovencita almeriense a la que le gusta mucho Murcia (lo pudimos constatar por cómo se comía después el zarangollo) llamada Susana Rideo Rodrigo. Su ponencia trataba sobre Inmigración y Vivienda. Lo más interesante: el análisis de distintos periódicos a propósito de la información sobre el incendio de un invernadero donde vivían inmigrantes en Níjar en septiembre de 2005. Susana hizo un análisis comparativo entre tres medios nacionales (ABC, El Mundo y El País) y dos regionales (La Voz de Almería e Ideal) durante los días en los que se le dió cobertura informativa a esta noticia (21,22,23,24 y 25 de septiembre de 2005). Aquí tenemos algunos ejemplos:
El País:
- 100 inmigrantes se quedan en la calle tras el incendio del invernadero donde vivían
- Habilitada una antigua cochiquera en Níjar para acoger a inmigrantes
- Almería y Murcia concentran los mayores poblados chabolistas de inmigrantes
Por otra parte, hoy, Olga Cruz Moya (acrumoy@upo.es), también una tía muy simpática y que nos visitaba desde la Universidad Pablo Olavide de Sevilla ha presentado su trabajo en el Hemiciclo de la Merced.
La ponencia en cuestión se titulaba Discurso periodístico y procesos migratorios en la Almería de siglo XX. También ha estado muy bien. Y, sin entrar en el contenido del trabajo (los interesados pueden ponerse en contacto con ella a través de su e-mail), voy a centrame en algunas cuestiones e ideas sueltas que me ha suscitado la charla:
- Consideramos que la emigración es más positiva y menos problemática que la inmigración y así lo plasmamos en la prensa.
- Entorno a la inmigracón solemos utilizar metáforas a menudo elaboradas e incluso, exageradas.
- Es más difícil apoyar que atacar, la defensa no tiene tanto arraigo como la crítica.
- La indiferencia de la prensa también es significativa, es una forma de tomar partdo.
- Y más y más ideas que no se sabe que están pero están.
Lo dicho, que las jornadas han estado muy bien y que los estudiantes también somos responsables de nuestra formación o de nuestra "deformación" Aún queda un día, el jueves que viene. A las 17:30 la película Crash y luego una pequeña charlilla... A ver si nos animamos... (Si después casi siempre nos vamos de cervezas)